Envía un WhatsApp y asegura tu cita con el Quiropráctico el Dr. Jorge Armando García González de mayor prestigio
Este nuevo enfoque recibe el nombre de “Educación en neurociencias del dolor”, PNE por sus siglas en inglés. Se trata de explicar al paciente los procesos por los cuales su organismo genera un dolor que no tienen ninguna utilidad. Este tipo de educación disminuye dolor y es esencial su uso en los pacientes con dolor crónico.
En la consulta me doy a la tarea de mostrar y explicar a mis pacientes este nuevo abordaje neurocientífico.
La educación en neurociencias del dolor se refiere al proceso de enseñanza sobre cómo el cerebro y el sistema nervioso perciben, interpretan y responden al dolor. Esta educación no se limita solo a los profesionales de la salud; puede ser esencial para los pacientes, permitiéndoles comprender mejor sus propias experiencias y participar activamente en su tratamiento.
Los quiroprácticos trabajan principalmente con el sistema musculoesquelético, pero es fundamental reconocer que cualquier intervención en este sistema puede tener efectos en el sistema nervioso. Las manipulaciones quiroprácticas pueden influir en cómo se percibe el dolor, modulando las vías nerviosas y mejorando el funcionamiento neuromuscular.
Tratamiento personalizado: Comprender los mecanismos del dolor permite a los quiroprácticos adaptar su enfoque según las necesidades individuales del paciente.
Educación al paciente: Ayuda a los pacientes a entender la naturaleza del dolor, reduciendo el miedo y la ansiedad asociados con el mismo.
Optimización del tratamiento: Las intervenciones pueden ser más eficaces al abordar las causas subyacentes del dolor desde una perspectiva neural.
Prevención: Una mejor comprensión del dolor puede llevar a estrategias de prevención más efectivas.
1. ¿La educación en neurociencias del dolor reemplaza los tratamientos quiroprácticos tradicionales?
No, más bien complementa y potencia los tratamientos existentes al agregar una capa adicional de comprensión y enfoque.
2. ¿Por qué es importante para los pacientes aprender sobre neurociencias del dolor?
Comprender el dolor puede reducir el miedo y la ansiedad, promoviendo una recuperación más rápida y eficaz.
3. ¿Todos los quiroprácticos están formados en neurociencias del dolor?
No todos, pero es una tendencia creciente en la formación y desarrollo profesional en el campo quiropráctico.
La integración de la educación en neurociencias del dolor en la quiropráctica es una evolución natural que refleja la comprensión moderna del dolor. Al equipar a los quiroprácticos con este conocimiento, se pueden ofrecer tratamientos más completos y centrados en el paciente, promoviendo una salud y bienestar óptimos.